 |
Bombardeo a La Moneda, 12 pm, 11/09/73 |
Hoy es un día doloroso para nuestra patria; para todos y cada uno de los chilenos. El gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973) llevó la situación del país al límite. La sociedad se dividió en dos facciones diametralmente opuestas y acérrimas enemigas entre sí. Por un lado, los simpatizantes de la izquierda, de Allende y de su ilusión político-económica - Unidad Popular (UP)-, y por otro, la facción de centro derecha, quienes querían orden y mano dura, mientras miraban con temor como la utopía socialista destrozaba al país.
Todos los chilenos,sin excepción de color político, sufrieron el mal manejo allendista: la pérdida de las libertades individuales, la escasez de alimentos, la inflación galopante, las expropiaciones y los interminables paros de los trabajadores. No había qué comer. Una gran parte de la población quería que las Fuerzas Armadas ordenaran el tablero.

La centro derecha se atrincheró, exigiendo a las Fuerzas Armadas la intervención ante el descalabro que tenia al país al borde del colapso. Los Estados Unidos apoyaron el Golpe a través de la CIA, temerosos de que el comunismo se extendiera por América Latina; siempre metiendo las narices donde no los llaman.
Allende y la coalición de izquierda querían con sus medidas políticas acelerar el crecimiento y la justicia social a través de la "vía chilena hacia el socialismo", alcanzando su utopía igualitaria, apoyados por Fidel y la URSS. El sueño socialista de forma "pacífica" se estaba "realizando" en Chile.

En fin, casi una guerra civil. Lamentablemente, el caos era irrefrenable. Al mediodía del 11 de septiembre de 1973, La Moneda -nuestra Casa de Gobierno- fue bombardeada por fuerzas de la FACH. Al verse acorralado, Allende se suicidó. ¿Un mártir? ¿Un cobarde?. Para pesar de todos, se quebraron cincuenta años de tradición democrática
Luego de eso, la Historia se vuelve confusa, a ratos contradictoria y tendenciosa, se difumina con la pasión de lo vivido. El corazón nubla la razón. Se llena de matices, rencores, secretos y silencios. Nadie sabe bien que pasa. Por años todo esta teñido de rabia o no se habla del tema. Lo cierto es que cientos simpatizantes de la izquierda, guerrilleros y sospechosos de ser pro-Allende, fueron torturados por los militares y murieron en circunstancias dudosas; son los llamados detenidos desaparecidos. Lo cierto también, es que Allende tenía el país hecho un desastre.
.jpg) |
Bomberos sacando el cuerpo de Allende
de La Moneda después de su suicidio |
Pinochet impuso un régimen duro e implacable: toque de queda, militares en las calles, quema de libros marxistas, represión de manifestaciones culturales y un sentimiento de temor o terror colectivo. Hubo cientos de muertos .Los números varían estrepitosamente, se habla de un par de cientos hasta alrededor de tres mil detenidos desaparecidos. Se habla de torturas con descargas eléctricas, violaciones a mujeres con perros y ratas, quemaduras, golpes, etc. De exilio y muerte. Creo en la palabra de quienes hablan de tortura y asesinato. ¿Por qué mentirían? ¿ Donde están esos guerrilleros, comunistas o simples sospechosos? ¿Escondidos en el extranjero? ¿Muertos? ¿Pinochet fue un salvador o una especie de Stalin genocida?
Hay muchas preguntas y varias sin respuesta.
La perspectiva que da la Historia lo dirá y responderá estas preguntas.
O quizás no.
.jpg)
Lo cierto es que un país no se arregla a punta de fusil y tortura. No hay bombardeo que saque algo bueno. La violencia no es la manera, es más, genera más violencia.
Pinochet mejoró y estabilizó la economía con su modelo neo liberal durante los diecisiete años que estuvo en el poder, hasta el plebiscito de 1988. En 1990 asumió Aylwin la presidencia y, al fin, revivió la alicaída democracia.
 |
¿Dónde están los detenidos desaparecidos? |
Pero ¿a qué costo humano? ¿eran necesarias la sangre y el garrote?
¿Es justificable esa violencia?
Por otro lado,